Más Reciente
Reportaje

40-0: Wawrinka recuerda el camino recorrido en su cumpleaños

El suizo cumple 40 este 28 de marzo
March 28, 2025
Clive Brunksill/Getty Images
By Redacción ATP

Si Stan Wawrinka celebra hoy su 40° cumpleaños con una animada fiesta, será difícil superar la gran noche que vivió tras ganar su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia de 2014. Tras dar el salto a un major a los 28 años, la estrella suiza cerró un bar de Melbourne y permaneció allí hasta el amanecer.
 
“Después de la final de un Grand Slam, si no vas a festejar en ese momento, no lo harás en toda tu carrera”, declaró Wawrinka recientemente en el podcast Nothing Major. “Tuvimos una gran fiesta. Cerramos el bar. Recuerdo que tuvieron que cerrarlo con llave desde dentro porque no nos permitían quedarnos más tiempo”.
 
El tres veces campeón de Grand Slam fue un invitado de lujo en el programa presentado por las exestrellas del tenis estadounidense John Isner, Steve Johnson, Jack Sock y Sam Querrey. Como sugiere el nombre del podcast, ninguno de ellos cuatro logró ganar un título individual de un major. Por ello, medio en broma, prometieron excluir a los campeones individuales de Grand Slam como invitados. Pero media hora con Wawrinka era demasiado buena como para dejarla pasar.
 
Antes de su 40° cumpleaños, el 28 de marzo, Wawrinka repasó algunos de sus mejores momentos tenísticos y también compartió qué lo motiva en el ATP Tour, sincerándose en una conversación amena con sus antiguos colegas.

It All Adds Up

Wawrinka nunca espera ganar ningún torneo en el que participa —“Hasta que no juegue una final, no me veo ganando ningún torneo”, dijo—, pero cree que puede triunfar en cualquier partido que juegue. Así lo hizo en el Abierto de Australia de 2014, cuando venció a Novak Djokovic en cuartos y a Rafael Nadal en la final para alzarse con su primer título en majors.
 
Fiel a su reputación de jugador de grandes partidos, Wawrinka explicó cómo estaba completamente concentrado antes de la ronda definitiva contra el español.
 
“Para mí fue mucho más fácil que la semifinal. Sinceramente, me sentía en mi mejor momento”, explicó Wawrinka. “Estaba muy emocionado, en el buen sentido. No estaba nada nervioso. Sabía que estaba jugando mi mejor tenis... Si pierdo la final contra Rafa, aun así va a ser un torneo increíble”.
 
Pero Wawrinka admitió que los nervios sí aparecieron al darse cuenta de lo cerca que estaba de la gloria. En una victoria por 6-3, 6-2, 3-6, 6-3, Nadal amenazó con remontar a pesar de una lesión de espalda, antes de que Wawrinka se recompusiera para cerrar la trascendental victoria.

<a href='https://edx.atptour.com/es/players/stan-wawrinka/w367/overview'>Stan Wawrinka</a> defeated <a href='https://edx.atptour.com/es/players/rafael-nadal/n409/overview'>Rafael Nadal</a> in the 2014 <a href='https://edx.atptour.com/es/tournaments/australian-open/580/overview'>Australian Open</a> final to win his first Grand Slam title.
Stan Wawrinka venció a Rafael Nadal en 2014 en la final del Australian Open. Foto: Saeed Khan/AFP vía Getty Images.

“Empecé a estar nervioso durante el partido cuando Rafa empezó a tener problemas de espalda. En ese momento miré a mi derecha, vi el trofeo y pensé: ‘Ay, quizá pueda traerlo a casa’. Así que ahí fue cuando empecé a estar nervioso, pero antes del partido simplemente estaba disfrutando del momento”.
 
Tras el título y la posterior fiesta en Melbourne, Wawrinka aprovechó ese impulso para ganar su primer (y hasta la fecha, único) título ATP Masters 1000 en Montecarlo, venciendo a Roger Federer en una final a tres sets. Su victoria contra su buen amigo y compatriota suizo le permitió sumar victorias contra cada uno de los Tres Grandes durante los primeros cuatro meses de la temporada 2014. Si bien no retomó su rivalidad Lexus ATP Head2Head con Andy Murray ese año, en su mejor momento, Wawrinka fue a veces catalogado como parte de uno de los Cinco Grandes junto con ese cuarteto.
 
El suizo se distanció de ese grupo de élite: “Creo que me molesta que digan los Cinco Grandes o que me pongan cerca de Andy Murray solo porque él ganó tres Grand Slams y yo tengo tres”, declaró Wawrinka. “Él tiene 14 Masters 1000 y ha estado en el Top 10 durante muchísimos años y en el Top 5. Así que, en mi opinión, estoy completamente alejado de ellos. Estoy a años luz de lo que lograron y creo que es un poco irrespetuoso para ellos, y especialmente para Andy, porque de eso se hablaba con más frecuencia”.
 
Si bien elogió . Murray por su longevidad en la élite, Wawrinka no dudó en señalar contra cuál de los Cuatro Grandes era más difícil jugar, y dónde. Como era de esperar, destacó a Nadal en Roland Garros, donde una dieta constante de bolas altas contra su revés a una mano resultó imposible de contrarrestar.
 
“Sientes que te ataca en cada bola”, dijo Wawrinka, quien sufrió dos derrotas por 6-2, 6-3 y 6-1 ante el español en los cuartos de final de 2013 y la final de 2017. “No ves ninguna opción para anotar tiros ganadores ni para sacarlo de la pista”.
 
La victoria de Wawrinka sobre Nadal en la final del Abierto de Australia de 2014 fue su única victoria en un Grand Slam en su serie Lexus ATP Head2Head. Su única victoria en majors contra Federer llegó en sets seguidos en los cuartos de final de Roland Garros de 2015, tras lo cual venció a Jo-Wilfried Tsonga y Djokovic en cuatro sets para alzarse con su segundo título de Grand Slam. Wawrinka volvió a vencer a Djokovic en el US Open 2016, tras haber salvado un punto de partido contra Daniel Evans a principios de esa misma quincena en Nueva York.

<a href='https://edx.atptour.com/es/players/stan-wawrinka/w367/overview'>Stan Wawrinka</a> defeated <a href='https://edx.atptour.com/es/players/novak-djokovic/d643/overview'>Novak Djokovic</a> in the 2015 Roland Open final.
Stan Wawrinka venció a Novak Djokovic en 2015 en la final de Roland Garros. Foto: Patrick Kovarik/AFP vía Getty Images.

Con Nadal, Federer . Murray retirados, Wawrinka y Djokovic siguen siendo los líderes de su generación. Para Wawrinka, si bien los constantes viajes que exige el ATP Tour se han vuelto más difíciles con la edad, su alegría por la competición y por superarse en la cancha de partidos y entrenamientos nunca se ha desvanecido.
 
“Sé que el día que pare, no habrá regreso. Así que quiero aprovecharlo al máximo, eso seguro”, dijo Wawrinka. “¿Serán unos meses, un año o dos? No lo sé, creo que los resultados nos lo dirán. Disfruto si me siento competitivo, si siento que aún puedo ganar buenos partidos y estoy contento conmigo mismo. Si no tengo el nivel, no disfruto mucho de esto”.
 
Con 16 títulos del circuito y un récord de 578-367, Wawrinka conoce mejor que nadie el nivel necesario para competir en el ATP Tour. Tras alcanzar el puesto número 3 del PIF ATP Rankings en 2014, su mejor marca personal, este año ha quedado fuera del Top 150. Sin embargo, con una victoria ante un Top 10 contra Andrey Rublev el pasado octubre, camino de las semifinales de Estocolmo, el suizo demostró que aún tiene lo necesario para vencer a los mejores.

Nota del editor: El uso de citas extensas del podcast Nothing Major fue aprobado por el productor ejecutivo.

Leer Más NoticiasVer Todas las Noticias

Ver Vídeos RelacionadosVer Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store