
Uno de los secretos del gran US Open de Frances Tiafoe está en el mango de su raqueta. Cambiar la manera cómo lo agarra al devolver los saques de sus rivales está dando sus frutos esta quincena en la que ya está en cuartos de final. Este pequeño ajuste del estadounidense ha estado causando estragos en sus rivales en el camino, y lo ha convertido en un mejor restador.
¿De qué se trata el cambio? El argentino Jordi Arconada, uno de sus entrenadores, lo explica para ATPTour.com.
“Él es alguien que, específicamente en la devolución de la derecha, le gusta bloquear mucho. Pero eso es algo que estamos tratando de que no haga más”, asegura.
Antes de esta gira norteamericana sobre pistas rápidas, un agarre cercano al continental era el que usaba muchas veces para restar, pero este lo limitaba si el sacador apuntaba a su derecha. Así no siempre podía golpear con comodidad este tiro que, en circunstancias normales, ejecuta con un agarre más western.
Pero la llegada del coach David Witt a su equipo en julio pasado supuso un cambio en ese sentido.
“La idea con David es que empiece la devolución con agarre de drive desde un principio, que mentalmente siempre crea que su saque viene a la derecha”, agrega Arconada. “Si hace eso y le sacan al revés, puede cambiar el agarre más rápido y fácil. Su resto de revés es de gran nivel. Mientras que si tiene que cambiar a derecha en el último segundo es más lento o simplemente no lo hace y bloquea. De la manera cómo venimos haciéndolo, ha mejorado mucho la devolución, sobre todo de derecha”.
Hace días, Ben Shelton dio fe de que el cambio está funcionando. ‘Desde que estoy de gira, hoy es el partido en el que mejor me han devuelto el servicio’, fueron más o menos sus palabras al perder con Tiafoe en tercera ronda.
Los números de Frances en el duelo de este domingo ante Alexei Popyrin — a quien venció 6-4, 7-6(3), 2-6, 6-3— respaldan su buena línea al resto: además de que quebró en tres de cinco ocasiones posibles, conectó cuatro winners de devolución para llegar a ocho en el torneo (es la séptima mejor cifra de esta edición).
Además, uno de sus mejores quiebres llegó en el momento más crítico de su lado, cuando su rival sacó para el segundo y tuvo tres sets points. "Estoy muy, muy contento con eso. Creo que el segundo set fue una victoria enorme para mí. Ya sabes, [íbamos] 5-3, 40-0 con su servicio. Y con lo bien que saca... Eso fue realmente muy importante. Quebrar allí y luego ganar el set fue enorme”, explicó Tiafoe, que ya está en el No. 20 del ranking en vivo.
Todo en parte a su vocación renovada como restador.
“Creo que las devoluciones han sido algo que he estado haciendo desde que empecé con David, algo en lo que él se ha centrado mucho, sin duda. Ya sabes, antes de que empezáramos, él decía: ‘Mira, juegas tus juegos de devolución demasiado relajado’. Tenemos que ajustar eso. Y ahora estoy devolviendo mucho mejor (…), haciendo que los chicos jueguen”, explicaba Tiafoe dos días atrás.
No ha sido fácil la adaptación a esta nueva manera de afrontar los juegos al resto. Y todavía debe esforzarse por recordar el ajuste a la hora de agarrar la raqueta en esos momentos. Incluso en partidos de entrenamiento.
“Hasta cuando juega sets de práctica hay que estar encima de él diciéndole: ‘Atento, atento’. Y tiene que estarlo tanto en primero como en segundo saque. En los dos tiene que asumir que la pelota viene a la derecha para que su agarre sea el de ese tiro”, añade Arconada.
“Ha tomado trabajo, y aún no está al 100%, pero lo ha ayudado, especialmente en esta superficie. Por eso ha venido devolviendo tan bien”.
Su próximo rival será Grigor Dimitrov, con quien tiene récord de 1-3. El búlgaro, que lo venció en el duelo más reciente entre ambos (Wimbledon 2023), podrá creer que tiene claro el guion para batir al estadounidense. Pero en pista, y especialmente cuando sirva, quizá tendrá que reinventarse un poco.