
En el último Grand Slam del año, Novak Djokovic intentará revalidar su primera medalla de oro olímpica con su primer Major de 2024. El vigente campeón del Abierto de EE.UU. deberá hacer frente a la competencia de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, que se han combinado para ganar cada uno de los tres primeros Majors del año.
Aparte de los tres primeros jugadores del PIF ATP Rankings, otros aspirantes neoyorquinos son Daniil Medvedev, campeón en 2021, y Alexander Zverev, finalista en 2020. Un montón de estadounidenses también amenazarán en casa, encabezados por las estrellas del Top 20 Taylor Fritz, Tommy Paul, Ben Shelton, Sebastian Korda y Frances Tiafoe.
ATPTour.com analiza 10 aspectos a tener en cuenta en el Grand Slam de pista dura.
1. La defensa del título de Djokovic: Djokovic llega al Abierto de EE.UU. tras ganar su primera medalla de oro olímpica en París, una hazaña que completó el Golden Slam de su carrera. El serbio, de 37 años, no compite desde que venció a Alcaraz por 7-6(3) y 7-6(2) en la final olímpica, y volverá a las pistas duras por primera vez desde Indian Wells, en Nueva York.
Si gana su 25º título de Grand Slam individual masculino, Djokovic ampliará su racha a siete años con al menos un título Major. De 2011 a 2023, se quedó sin un Grand Slam solo una vez (2017).
2. Alcaraz busca su tercer Slam consecutivo: El vigente campeón de Roland Garros y Wimbledon lleva a Nueva York una racha de 14 partidos ganados en Majors. El jugador de 21 años nunca ha sido eliminado antes de cuartos de final en tres US Open, ganando su primer título de Grand Slam en 2022 y llegando a semifinales el año pasado.
Una sorprendente derrota en la primera ronda ante Gael Monfils en Cincinnati significa que el español sólo ha jugado un partido en pista dura antes del último grande del año. En sus dos últimas citas en pista dura antes de Cincinnati, ganó el título de Indian Wells y alcanzó los cuartos de final en Miami..
3. Sinner busca más tras ganar Cincinnati: Tras retirarse de los Juegos Olímpicos de París por enfermedad, el No. 1 del PIF ATP Rankings pisó las pistas duras en Montreal. En el ATP Masters 1000 canadiense, el italiano sufrió una derrota en cuartos de final ante Andrey Rublev en la que pareció tener problemas con su cadera, una lesión que le ha afectado durante gran parte de la temporada 2024.
Sin embargo, en Cincinnati no se resintió, y venció a Rublev y Alexander Zverev en tres sets en partidos consecutivos antes de alzarse con el título contra Tiafoe. ¿Podrá el vigente campeón del Abierto de Australia barrer los Slams de pista dura tras ganar su segundo ATP Masters 1000 de pista dura de la temporada?
4. Zverev se esfuerza por dar el último paso hacia el primer Grand Slam: Finalista del Abierto de EE.UU. en 2020 (p. ante Thiem), Zverev alcanzó su segundo partido por el título de un Major este año en Roland Garros, donde volvió a sufrir una desgarradora derrota en cinco sets. Tras caer en cinco sets ante Taylor Fritz en la cuarta ronda de Wimbledon, el campeón de Roma alcanzó su tercera final de 2024 en casa, en Hamburgo.
Tras pasar a cuartos de final en Montreal y a semifinales en Cincinnati, Zverev podría estar preparado para otra profunda carrera en un Major.
5. Medvedev busca la remontada en su Slam más exitoso: Medvedev fue derrotado en sus primeros partidos tanto en Montreal (p. ante Davidovich Fokina) como en Cincinnati (p. ante Lehecka), lo que le deja en busca de su primera victoria en pista dura desde que alcanzó las semifinales de Miami en marzo. A pesar de su reciente mala racha, Medvedev siempre es un aspirante al título en su superficie favorita, especialmente en Nueva York, donde ganó su primer Grand Slam en 2021 y alcanzó la final en 2019 y 2023.
El récord de 29-6 de Medvedev en Flushing Meadows es el mejor entre los Majors en términos de victorias totales y porcentaje de victorias (83%).
The players bring a whole lot of fun and laughter to the social team, so we had to tell them what they mean to us 🥰 pic.twitter.com/6LRVaptUpt
— ATP Tour (@atptour) August 16, 2024
6. Talentos Top 10: Rublev, No. 6 del mundo, dividió un par de encuentros con Sinner en semanas consecutivas, venciendo al italiano camino a la final de Montreal antes de perder con el No. 1 del mundo en Cincinnati. Fue derrotado en Montreal por Alexei Popyrin, quien logró ganar su primer ATP Masters 1000, que lo elevó al No. 23 del ranking ATP.
Hubert Hurkacz regresó con éxito de una operación de rodilla tras romperse el menisco de su rodilla derecha en Wimbledon para alcanzar los cuartos de final en ambos ATP Masters 1000 sobre pista dura. El No. 10 del mundo, Alex de Miñaur, espera volver a la victoria tras su lesión cuando compita por primera vez desde que una molestia de cadera le obligara a retirarse antes de su duelo de cuartos de final de Wimbledon contra Novak Djokovic.
El finalista en Nueva York 2022, Casper Ruud, y el semifinalista de 2019, Grigor Dimitrov, buscarán levantarse tras sus tempranos caídas en Montreal y Cincinnati. Lo mismo puede decirse del No. 11 del mundo, Stefanos Tsitsipas, que nunca ha pasado de la tercera ronda en el US Open.
7. Los Top 20 estadounidenses: Por primera vez desde 1997, cinco estadounidenses están entre los 20 primeros del PIF ATP Rankings, justo a tiempo para el Grand Slam de casa. La carrera de Tiafoe hasta la final de Cincinanti le aupó al No. 20 mundial, por detrás del No. 12 Fritz, No. 13 Shelton, No. 14 Paul y No. 16 Korda.
Mientras que Fritz y Paul -que se unieron para ganar la medalla de bronce en dobles masculinos en los Juegos Olímpicos de París- quedaron 1-2 en Montreal y Cincinnati, Tiafoe, Shelton y Korda hicieron grandes carreras en pista dura en las últimas semanas. Korda ganó su segundo título del circuito en Washington antes de llegar a las semifinales de Montreal, mientras que Shelton alcanzó las semifinales de D.C. y los cuartos de Cincinnati. Tiafoe llegó a las semifinales de Washington, además de alcanzar su primera final ATP Masters 1000 en Cincinnati.
8. Thiem y Wawrinka, entre los wild cards: Dominic Thiem recibió un wild card para su despedida del Abierto de EE.UU., ya que el campeón de Nueva York en 2020 se retirará después de esta temporada. Stan Wawrinka también recibió una invitación para la que será su 72ª participación en Grand Slam en individuales, lo que le situará en el quinto puesto de la lista masculina de todos los tiempos.
9. Estrellas de la #NextGenATP: El francés Arthur Fils llega al US Open como líder de la PIF ATP Live Race to Jeddah, seguido por Alex Michelsen, Shang Juncheng y Jakub Mensik. Los cuatro obtuvieron el pase directo al cuadro principal del US Open. Fils, por su parte, intentará superar la cuarta ronda de Wimbledon, su mejor actuación en seis participaciones previas en el cuadro principal de Grand Slam.
10. ¿Se viene el cuatro para Ram/Salisbury?: El estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury completaron un triplete en el US Open de dobles masculino el año pasado, remontando para vencer a Rohan Bopanna y Matthew Ebden en la final. Los dos vigentes campeones de las Nitto ATP Finals buscarán su cuarta corona consecutiva en Nueva York y su quinto título de Grand Slam juntos, el primero de ellos en el Abierto de Australia 2020.