Más Reciente
Noticias De Jugadores

Murray, sobre entrenar a Djokovic en el AO: "Fue algo exigente"

El británico reflexiona sobre su experiencia junto al antiguo No. 1 mundial
February 13, 2025
Novak Djokovic alcanzó las semifinales del Abierto de Australia 2025 con Andy Murray en su banquillo.
Getty Images
Novak Djokovic alcanzó las semifinales del Abierto de Australia 2025 con Andy Murray en su banquillo. By Redacción ATP

Andy Murray siempre ha sido bastante claro, y ese puede haber sido uno de los principales atributos que le permitieron guiar a Novak Djokovic hasta las semifinales del Abierto de Australia.

El británico se dejó notar en el banquillo de Djokovic, dando consejos estratégicos que el serbio posteriormente valoró de forma positiva. Sin embargo, la experiencia no estuvo exenta de retos, como Murray desveló recientemente en el podcast Sporting Misadventures with Chris Hoy.

"Disfruté ciertos aspectos", dijo Murray. "Disfruté los partidos. Me gusta sentarme a mirar los encuentros desde una perspectiva distinta. Disfruté con el análisis, la preparación y planificación, también con la estrategia. Me gustó esa parte, aunque también lo encontré bastante exigente".

"Obviamente, no tengo mucha experiencia como entrenador. Hay muchas cosas que no percibes como jugador, no te das cuenta de aquello en que los entrenadores piensan o hacen. Soy mal comunicador, es algo que siempre me ha costado, pero también eres parte de un equipo y, de alguna manera, estás liderando ese grupo. Es muy importante comunicarse bien con las personas y darles una instrucción clara. Creo que hice bien esta parte, aunque la encontré bastante complicada".

A pesar de tener el honor de asesorar al 24 veces campeón de Grand Slam, Murray encontró el trabajo más intenso de lo esperado. El incansable deseo del británico por obtener una ventaja táctica, algo ampliamente beneficioso, también conllevó grandes dificultades.

"Hice un trabajo malísimo al pasar demasiado tiempo en la habitación mirando vídeos de tenis y sobre analizando partidos. Lo preparaba demasiado", dijo Murray. "Me encontré bastante cansado y creo que hice un mejor trabajo hacia el final del torneo. Pensé, estoy es demasiado, tómate un respiro, ve al gimnasio, sal a pasear, juega un poco al golf. Fue una buena experiencia de la que aprendí mucho, pero fue muy exigente".

Nacidos con una semana de diferencia en mayo de 1987, Murray y Djokovic han compartido gran parte de sus carreras en el circuito profesional. Aunque Djokovic domina con claridad (25-11) su historial Lexus ATP Head2Head, Murray logró grandes victorias ante el servio en los grandes escenarios, incluyendo dos finales de Grand Slam (US Open 2012, Wimbledon 2013).

Con esta experiencia a su espalda, Murray reconoció haber valorado las debilidad en el juego de Djokovic que solía atacar, con el objetivo de dar al serbio una ventaja táctica como aspirante al Abierto de Australia.

"Hablamos de ello durante los primeros días de trabajo", respondió Murray. "No se trataba de lo que hacía mal, lo enfocábamos centrados en lo que hace bien. Cuando me enfrentaba a ti y hacías esto, era complicado jugar por estas razones. Intenté enfatizar las cosas positivas, hacerle ver cómo hace sentir al rival al otro lado de la red".

"Como jugador, nunca saber la velocidad de tus propios golpes, la velocidad de tu pelota, y el efecto que tiene en el rival. ¿Cómo le hago sentir? Puedes tener esa conversación con tus entrenadores, porque a veces peloteas con ellos. Pero si pudiera escucharlo de boca de Novak, o Federer, o Nadal cuando nos enfrentábamos. Que me hubieran dicho, 'odio cuando haces esto o cuando conectas ese golpe'. Saber esto hubiese sido de enorme ayuda".

"Hay ciertos aspectos en el rol de entrenador en los que tengo poca experiencia. Tengo que aprender y mejorar. Pero creo que tengo una perspectiva única del juego de Novak, una visión de esas debilidades que conozco por haber competido ante él en los mayores escenarios durante 10-12 años. He estudiado mucho su juego, pero también he experimentado lo que es jugar ante él y entrenar a su lado". 

También Podría Interesarle: Djokovic y Murray aún deben decidir su futuro

Djokovic no fue la única estrella con la que Murray compartió el escenario a lo largo de su brillante carrera. Junto al serbio, Roger Federer y Rafael Nadal fueron figuras clave para forjar el camino del británico. Andy tuvo que responder a la pregunta de a quién de los tres hubiera entrenado en su apogeo.

"Esa es una gran pregunta", dijo Murray. "Probablemente Roger, porque es capaz de hacer cualquier cosa con la pelota, tienes muchas opciones... Siendo sincero, Novak también es muy bueno y es una de las razones por las que no importa quién entrene a estos tipos. Siempre que les des una instrucción clara, porque son fantásticos".

"Mucha gente puede aparecer. Cualquiera que tenga un buen conocimiento del tenis podría hacerlo, pero no todos los jugadores saben ejecutar lo que les pides. Por eso Novak es fantástico. En un par de partidos le di una estrategia que creía que iba a funcionar, que sería beneficiosa, y la manera en que fue capaz de hacerlo, exactamente como le había dicho, se debía a sus capacidades técnicas. La manera en que golpea la pelota, la forma en que se mueve sobre la pista, sin una debilidad en su juego, le permite ejecutar un plan de juego mejor que ningún otro jugador".

"Creo que entrenar a Roger hubiera sido divertido porque lo hace todo parecer muy natural. Trabaja realmente duro, pero tiene todos los golpes. Si le pidieras hacer algo lo podría hacer al momento, básicamente". 

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store