Alex de Minaur

De Miñaur: Camino a su debut en Turín

por Arthur Kapetanakis

En la cuenta atrás para las Nitto ATP Finals (del 10 al 17 de noviembre), aquí tienes nuestro especial ‘Hacia Turín’ que desgrana a los jugadores clasificados a esta cita, que reúne a los ocho mejores jugadores de este deporte en el prestigioso torneo de final de temporada.

Cualquiera que esté al otro lado de la red frente a Alex de Miñaur sabe que tiene que esperar una batalla. Nunca da un punto o partido por perdido, y su tenis extremadamente competitivo esta temporada ha hecho que siempre estuviese implicado en la lucha por estar en las Nitto ATP Finals.

Como dijo en su famosa frase en Acapulco 2023 —título que defendió esta temporada— tiene mucho corazón en su cuerpo de casi 70 kilos.

Un habitual en el Top 30 del PIF ATP Rankings desde 2019 y No. 12 al final de la pasada temporada, De Miñaur ha encontrado una marcha más para alcanzar el Top 10 este curso. Clasificado en la posición más alta de su carrera como No. 6 en julio y actualmente octavo en la PIF ATP Live Race To Turin, el australiano también se ha asegurado una plaza en las Nitto ATP Finals por primera vez.

De Miñaur se une a Jannik Sinner, Alexander Zverev, Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Taylor Fritz, Casper Ruud y Andrey Rublev en el cartel de esta edición del prestigioso torneo de final de temporada. ¿Cómo ha sido el paso adelante que ha dado De Miñaur este curso para asegurarse su debut en Turín?

EL 2024 DE MIÑAUR:
SUBIDA DE NIVEL

De Miñaur ingresó por primera vez en el Top 50 del PIF ATP Rankings en 2018. La mayor parte de este tiempo desde 2019 ha estado dentro del Top 30, aunque no fue hasta la pasada temporada cuando registró un período más largo en el Top 20. Después de acabar 2023 como No. 12 del mundo, el australiano consiguió debutar en el Top 10 en enero, después de derrotar a tres miembros de este club de élite  —Fritz, Novak Djokovic y Zverev— en apenas cinco días en la United Cup. De Miñaur se convirtió en el primer australiano en unirse a este selecto grupo desde Lleyton Hewitt en 2006.

“Al 100%, he sentido la diferencia de pasar del 11 al 10”, reconoció De Miñaur a ATPTour.com. “Un puesto, parece insignificante, pero he sentido un gran cambio. Creo que muchos jugadores del circuito saben lo difíciles que es llegar, así que al final te respetan, algo que te has ganado con trabajado duro, dedicación y ganando muchos partidos”.

“Aporta un aspecto diferente a mi juego y ahora salgo a pista sintiendo un poco de presión, pero a la vez, tengo la confianza de saber que me he ganado esta posición”.

INSIGHTS: NO PERMITE RELAJARSE

De Miñaur sólo ha jugado el 20,3% de sus tiros esta temporada en ataque, con diferencia el porcentaje más bajo de todos los participantes en Turín. Pero el infatigable australiano no necesita estar a la ofensiva para ganar los puntos.

En lo que a los puntos ganados desde la defensa, De Miñaur está en cabeza en el Top 10. Gane el 38,5% de puntos en los que sus rivales obtienen ventaja, lo que lo sitúa en segunda posición esta temporada en esta estadística según Tennis Data Innovations.

El australiano también destaca en el resto, donde su calidad de golpeo es de 7.15 (sobre 10), ocupando la sexta posición. Igual de efectivo desde ambos lados de la línea de fondo, su calidad de golpe en el revés es de 7.47, siendo el 16º de la temporada, mientras que su calidad en el revés es de 7.72, siendo el 26º.

Alex de Minaur

De Miñaur en el Rolex Paris Masters. Foto: Corinne Dubreuil/ATP Tour.

De Minaur at the Rolex Paris Masters. Photo Credit: Corinne Dubreuil/ATP Tour.

Alex de Minaur

TRES MEJORES ACTUACIONES

1) Consistencia en los Grand Slam:

De Miñaur sólo había alcanzado los cuartos de final en un Grand Slam en una ocasión antes de esta temporada, pero en 2024 ha mejorado sus números. Después de empezar con su tercera presencia consecutiva en cuarta ronda del Abierto de Australia —igualando su mejor marca en el Grand Slam que juega como local— enlazó tres cuartos de final seguidos en París, Londres y Nueva York. Su mayor victoria se produjo en la cuarta ronda de Roland Garros ante Medvedev. Se vio obligado a retirarse en Wimbledon por una lesión de cadera antes de saltar a pista en cuartos de final frente a Djokovic. Y en el US Open pudo prolongar su racha con su tercera presencia en cuartos de un major.

“Estoy muy contento de haber mejorado en este aspecto”, señaló De Miñaur. “Era uno de los objetivos esta temporada:  jugar mejor y llegar más lejos en los grandes torneos, lo que al final son los Grand Slam, y colocarme en esa posición. Tres cuartos de final este año. No pude jugar uno de ellos en Wimbledon. Y en el US Open, no estuve todo lo sano que hubiera querido. Pero han sido grandes pasos en la dirección correcta”.

“Diría que [de lo que más orgulloso está] es del US Open. Con todo lo que tuve que lidiar, creo que fue un gran esfuerzo. Y me sentí extremadamente orgulloso de ese esfuerzo”.

Alex de Miñaur

Foto Corinne Dubreuil/ATP Tour.

Foto Corinne Dubreuil/ATP Tour.

2) Defensa en Acapulco

De Miñaur se convirtió en el primer jugador en ganar títulos consecutivos en la pista dura de Acapulco, consiguiéndolo a comienzos de marzo para reclamar su gran papel en el inicio de la temporada 2024. El tercer cabeza de serie, que competía como nuevo miembro del Top 10, derrotó a Stefanos Tsitsipas en cuartos de final y a Jack Draper en semifinales, antes de batir a Ruud por 6-4, 6-4 en la final. De Miñaur, jugó uno de los puntos del torneo: Sin mostrar signos de fatiga en su quinto partido de la semana, exhibió su velocidad e impenetrable defensa corriendo a cada bola de esquina a esquina para ‘robarle’ el punto al noruego.

Alex de Miñaur

Foto: Matthew Stockman/Getty Images.

Foto: Matthew Stockman/Getty Images.

3) Viento en popa en ‘s-Hertogenbosch

De Miñaur firmó su tercera temporada con más de un título, gracias a su dominio sobre el césped de ‘s-Hertogenbosch, donde no cedió un set en sus cuatro victorias en este ATP 250. Como principal favorito en un torneo ATP Tour por primera vez, el australiano defendió su condición. Registró su mejor actuación para el final, derrotando a Sebastian Korda en la final por 6-2, 6-4.

Alex de Minaur, Sebastian Korda

Foto: Sander Koning/ANP/AFP via Getty Images.

Foto: Sander Koning/ANP/AFP via Getty Images.

MOMENTO HISTÓRICO

Para estar entre los mejores hay que derrotar a los mejores, y eso es exactamente lo que hizo De Miñaur para alcanzar el Top 10 en enero. Jugando con Australia en la United Cup, el líder del país local llevó a los suyos a semifinales con las victorias ante las estrellas del Top 10 Fritz y Djokovic, en dos sets. Si bien los australianos no pudieron derribar a Alemania en semifinales, De Miñaur fue capaz de ganar a Zverev en su tercera victoria de la semana frente a un Top 10.

Sídney fue el lugar adecuado, en el momento adecuado para lograr este momento histórico, ya que la victoria frente a Zverev permitió a De Miñaur irrumpir en el Top 10. Con 18 años en 2018, el australiano proclamó su llegada al ATP Tour firmando su primera final en Sídney. Un año más tarde, consiguió su primer título en la misma pista.

“El inicio del año es muy importante y ser capaz de conseguir estas victorias ante el Top 10 tan pronto en el año me sitúan en la dirección correcta y me da mucha confianza para creer en lo que estoy haciendo”, valoró De Miñaur. “Conseguir estas victorias suponen un paso adelante y te da la confianza para seguir, te muestra el camino a seguir el resto del año. Creo que lo he conseguido”.

Novak Djokovic

Los mejores puntos de De Miñaur en 2024: